INICIO ACERCA DE EL CONGRESO INSCRIPCIÓN TRABAJO TÉCNICO EDICIONES ANTERIORES RESPALDO INSTITUCIONAL
El evento más grande del sector
¡Ha vuelto!
Acerca de el Congreso
ABALEn definición
ABALEn definición
El 9º Congreso Internacional del Aluminio, que reunirá profisionales de la cadena de producción y consumo de aluminio brasileño y mundial, así como de representantes del gobierno, de la academia y los investigadores y otros sectores industriales, para discutir tendencias y desafíos y presentar las últimas innovaciones tecnológicas.
La 8ª edición abordó temas transversales, como la industria 4.0, la economía circular, la innovación y la coopetición, a través de las diferentes etapas de la cadena de producción, desde la minería y la transformación primaria hasta la aplicación en todos los principales mercados de consumo: automoción y transporte, construcción, embalaje, servicios domésticos. Reuniendo a más de 560 congresistas con audiencias altamente calificadas, como expertos, ejecutivos, inversionistas y compradores de diversos sectores.

¡Más información sobre el evento estará disponible pronto!
Inscripción
Trabajo Técnico
El envío de resúmenes de trabajos técnicos para el 9º Congreso Internacional del Aluminio finalizó el 15 de abril de 2023. Las negociaciones del Comité de Evaluación del Congreso, así como la recepción de las ponencias completas y la definición del formato de presentación se tratan individualmente con los autores que ya han inscrito su participación. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto connosco.
Cómo participar

ABALFormato del trabajo: Los formatos para la presentación de los trabajos seguirán siendo definidos por el Comité Organizador, inicialmente el autor podrá indicar su preferencia por la presentación en forma oral o póster, y se podrán solicitar cambios;

ABALReglas: El autor debe enviar los resúmenes y trabajos de acuerdo con las especificaciones presentadas en las Reglas e Instrucciones, del documento, y de acuerdo con la Plantilla en Portugués e Inglés disponible para la presentación de los trabajos en su totalidad;

ABALTema: El trabajo debe encajar y clasificarse en los temas disponibles en esta página;

ABALEl trabajo debe adjuntarse en el sistema: haga clic aquí, es necesario el registro de usuario y la contraseña de acuerdo con las instrucciones de la página;

ABALEn caso de aprobación del trabajo original, el autor recibirá más información.

Fecha limite

Envío de los resúmenes: 15/04/2023

Evaluación de los resúmenes: 24/04/2023

Revisión de los resúmenes: 28/04/2023

Envío de trabajos completos: 20/09/2023

Evaluación de trabajos completos: 20/10/2023

TEMAS

El cronograma del Congreso Internacional del Aluminio integrará trabajos técnicos relacionados con los siguientes temas, con énfasis en innovaciones tecnológicas, proyectos, procesamiento, ganancias de eficiencia, productividad y calidad, reducción de costos, mantenimiento y/o aspectos relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad y la industria 4.0:

Trabajos relacionados con la extracción de bauxita, refinado de alúmina y/o reducción de aluminio primario.

Subcategorías:

  • Bauxita
  • Alúmina
  • Aluminio primario
  • Carbonáceos

Trabajos relacionados con la fundición de aluminio en forma de placas y palanquillas que posteriormente sufrirán transformación mecánica; lingotes; colada continua de cuchillas y barras de refuerzo; fundición de piezas; y/o antealeaciones, tales como refinadores y modificadores de estructuras y flujos, tales como sales para limpieza de metal líquido y otros.

Subcategorías:

  • Placas
  • Palanquillas
  • Lingotes
  • Fundición continua de cuchillas
  • Colada continua de barras de refuerzo
  • Fundición de piezas
  • Anteligas
  • Flujos

Trabajos relacionados con procesos de conformado, tales como laminación, extrusión, fabricación de alambres y cables, estampado, forja, extrusión por impacto, deformación plástica severa; y/o mecanizado, como corte, taladrado, fresado, entre otros; además del desarrollo de aleaciones con ventajas sobre estos procesos.

Subcategorías:

  • Laminación
  • Extrusión
  • Fabricación de alambres y cables
  • Estampación
  • Forja
  • Extrusión por impacto
  • Deformación plástica severa
  • Mecanizado
  • Otros procesos de conformado

Trabajos relacionados con los diversos procesos y técnicas de unión – tales como soldadura por arco eléctrico (MIG/TIG), punto por resistencia, fricción (FSW), láser, fijaciones mecánicas (tornillos, remaches, recalques), adhesivos, entre otros – involucrando aleaciones de aluminio (aluminio con aluminio o aluminio con otros materiales).

Subcategorías:

  • Soldadura por arco eléctrico (MIG/TIG)
  • Soldadura puntual por resistencia
  • Soldadura por fricción (FSW)
  • Soldadura láser
  • Fijaciones mecánicas
  • Adhesivos
  • Otros procesos de unión

Trabajos relacionados con los diferentes procesos de corrosión del aluminio, así como con los diversos tratamientos superficiales del metal (anodización, galvanoplastia, aplicación de pinturas y barnices entre otros), ya sea con objetivos protectores decorativos o mecánicos.

Subcategorías:

  • Corrosión del aluminio
  • Anodización con fines estéticos y de protección
  • Anodización con fines mecánicos
  • Galvanoplastia
  • Revestimientos orgánicos
  • Otros tratamientos superficiales

Trabajos relacionados con la eficiencia de los recursos; diversificación de la matriz energética a partir de fuentes renovables; iniciativas para reducir los niveles de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) o su compensación, captura o almacenamiento; mejoras en la gestión de residuos, sistemas de recogida, separación y reciclaje de aluminio; tecnologías aplicadas a la refundición de metales, así como estudios sobre el mercado de metales secundarios.

Subcategorías:

  • Eficiencia en el uso de los recursos
  • Transición de la matriz energética a fuentes limpias y renovables
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  • Gestión de residuos
  • Reciclaje y aluminio secundario
  • Otras iniciativas para promover la economía circular

Trabajos relacionados con el desarrollo sostenible, la generación de valor e impacto positivo en las comunidades en las que se insertan empresas que operan en el sector del aluminio. Abarca cuestiones relacionadas con el desarrollo territorial, económico, social y ambiental; cuestiones de inclusión y diversidad; y la capacitación y atractivo de los recursos humanos.

Subcategorías:

  • Impacto social
  • Desarrollo territorial
  • Inclusión y diversidad
  • Capacitación y/o atractivo de los recursos humanos
  • Educación ambiental
  • Otros relacionados con el desarrollo sostenible

Trabajos relacionados con el desarrollo de nuevos productos o aplicaciones de aluminio aún no establecidos en el mercado nacional, ya sea en forma de semimanufacturas (tales como extrudidos, laminados, fundidos, entre otros) o terminado.

Subcategorías:

  • Productos terminados
  • Productos semielaborados

Trabajos relacionados con la calidad y SSMA (salud, seguridad y medio ambiente), que permiten optimizaciones e incorporación de procedimientos y prácticas operativas que resultan en mejoras, como la reducción de riesgos operacionales para los empleados y el medio ambiente, aumento de la productividad, entre otros.

Subcategorías:

  • Salud operacional
  • Seguridad operacional
  • Protección del medio ambiente
  • Otros tipos de optimización de prácticas operativas

Trabajos relacionados con la producción, aplicación y desempeño de refractarios aplicados a las diferentes etapas de los procesos productivos del aluminio y sus aleaciones, tales como reducción, refundición, transporte de metal líquido, entre otros.

Subcategorías:

  • Refractarios para reducción del aluminio
  • Refractarios para la refundición del aluminio
  • Refractarios para el transporte de metal líquido
  • Refractarios para hornos de tratamiento térmico
  • Refractarios para otras aplicaciones

Trabajos en la cadena del aluminio relacionados con inteligencia artificial, computación en la nube, big data, ciberseguridad, internet de las cosas (IoT), robótica avanzada, fabricación digital, fabricación aditiva, integración de sistemas, sistemas de simulación, digitalización y almacenamiento, bases de datos, redes y software.

Subcategorías:

  • Inteligencia artificial
  • Computación en la nube
  • Big data
  • Ciberseguridad
  • Internet de las cosas (IoT)
  • Robótica avanzada
  • Fabricación digitall
  • Fabricación aditiva
  • Integración de sistemas
  • Sistemas de simulación
  • Digitalización y almacenamiento
  • Bases de datos, redes y software
  • Otras tecnologías relacionadas con la industria 4.0
Organización
  • Aline Doro | Novelis
  • Ana Caroline de Araujo Ferreira Tavares | Recicla BR
  • Ayrton Filleti | Consultor
  • Bianca Turina | Termomecanica
  • Bruna Di Monaco | CBA
  • Danthara Daiane da Cruz | CBA
  • Fernanda da Silva | Alubar
  • Fernando Dellacqua Cristo | CBA
  • Gabriel Santos | CBA
  • Heber Pires Otomar | CBA
  • Jean Yamamoto | Alcoa
  • Ludyane Chaves Agostini Lara | CBA
  • Luiz Murad Veiga | Novelis
  • Marco Martini | Alcoa
  • Maria Cristina | Alcoa
  • Michelle Avila | AMG
  • Michelle Kluge Carles | Alcast
  • Monica Alvarez | Alubar
  • Nadia Stanzig | Hydro
  • Nelia Lapa | Hydro
  • Rafael Daga | Alcast
  • Sabrina Trindade Sandim | AMG
  • Silvio Jose Dela Dea | Prolind
  • Solange Akiama | Novelis
  • Thiago Ferreira | Alubar
  • Thiago Veloso | Hydro
  • Vanessa Lemes | Prolind
  • William Elias | Termomecanica
  • Alexandre Sartori | Novelis
  • Ayrton Fileti | Consultor
  • Bruno Pereira Maciel | CBA
  • Denis Rezende | Albras
  • Germano Mendes de Paula | UFU
  • Heber Pires Otomar | CBA
  • Jose Augustin Castillo Lara | Fundação Santo André
  • Leandro Faria | CBA
  • Luiz Sérgio de Carvalho | Consultor
  • Magda Reis | Consultora
  • Marcelo Gonçalves | Consultor
  • Nelson Batista de Lima | Ipen
  • Thaiza Bissacot | Alcoa
  • Thiago Oliveira | Novelis
  • Ulisses Soares do Prado | ABCeram
Imágenes de ediciones anteriores del Congreso Internacional del Aluminio
Respaldo Institucional